Ir al contenido principal

¿Cuáles son los marcos de referencia de los saberes digitales? [1][2][3][4][5]

 

Ya conocemos que para ser docentes actualizados en este mundo globalizado debemos tener los 10 saberes digitales, para lograr guiar mejor el aprendizaje de los aprendientes, pues teniendo estos saberes podemos crear clases más didácticas e innovadoras que a traerán a los aprendientes y por ende su aprendizaje será significativo. [6][8]

Para conocer sobre los 10 saberes digitales, ve el siguiente recurso audiovisual [9] https://youtu.be/zYlqdG_-8hE

 Pero para poder llevar a la práctica estos saberes hay que conocer su marco de referencia, este está dividido en diversos factores: [11]

Literalidad Digital.

El docente debe de ser capaz de discriminar la información dentro del mundo digital, puesto que en esta red, donde todos podemos compartir y escribir información, es necesario identificar cuál es la verídica de la que no lo es, para esto debemos de basarnos en fuentes confiables, como son revistas, páginas de universidades o investigar en Google académico. Ya que la información que le debemos a nuestros alumnos debe ser la mejor calidad, no podemos darles información errónea nunca. 

Saber ejercer y respetar una ciudadanía digital. 

Como docentes debemos predicar con el ejemplo, y en esta ocasión debemos ser conscientes de los derechos de autor y enseñar a nuestro alumnos a respetarlos a evitar él plagio; ser responsables en nuestra identidad digital, que es lo que consumimos en la red, como nos expresamos en ella y hasta la ortografía que utilizamos; evitar el ciberbulling, nosotros no podemos ser parte de ciberbulling y tenemos que detenerlo si vemos que nuestros alumnos son parte de él. Estos son unos ejemplos de cómo debemos respetar y ejercer la ciudadanía digital. 


Saber comunicarse en entornos digitales. 

La comunicación es la interacción, el intercambio de información y dentro de los entornos digitales no respeta el espacio y tiempo, pues no importa la hora que sea o lugar en el que estén, siempre podrás comunicarte con quien quieras sin importar si está del otro lado de, mundo. Un docente debe saber cómo comunicarse y cuál es la mejor manera para posteriormente enseñársela a sus alumnos. 

Saber crear y manipular conjunto de datos. 

Un docente debe ser capaz de crear y manipular datos, ya que de esta manera se podrá facilitar el control de tareas pedagógicas, la administración si es que en nuestra escuela telesecundaria no se cuenta con el personal administrativo. Y lo más importante es que podemos crear herramientas para la enseñanza, qué dependiendo del contexto podemos adaptar. 

Saber crear y manipular medios y multimedia. 

De igual manera que la anterior esté es una herramienta para la enseñanza y una muy importante, pues si contamos con alumnos que sean visuales o auditivos es importante mostrarles medios y multimedia para que su aprendizaje sea significativo. Siendo así que un docente debe ser capaz de tener dominio sobre fotografías, audios y videos. 

Saber usar programas y sistemas de información especializados. 

Con anterioridad parecía que sólo los técnicos o ingenieros eran los conocedores de programas y sistemas, para el día de hoy es necesario que un docente tenga conocimiento de estos, que son tan importantes, pero que a veces parecen difíciles. Por eso mientras estamos aún somos docentes en formación podemos ir aprendiendo, tomar un curso independiente sobre programación básica o sistemas, para ir creando competencias profesionales.

Texto y texto enriquecido. 

Ya sabemos que un docente debe saber identificar la información veraz y útil en su práctica, pero también debe ser cáliz de crear el mismo textos y textos enriquecidos en los distintos tipos de formatos, debemos aprender a aprovechar al máximo las opciones que nos da Word, power point entre otros programas o páginas, como lo son Canva que nos ayuda a crear infografías u organizadores gráficos. 

Saber usar dispositivos. 

Parece un poco evidente, pues ahora todos sabemos usar dispositivos electrónicos inalámbricos con conexión a internet, que son los celulares que llevamos en la mano todo el tiempo. Pero un docente debe saber utilizar los dispositivos que utilizará en su quehacer pedagógico, como lo es el uso de la impresora, cañón, o más específicos el uso de software o sistemas operativos y la transferencia de archivos. 

Saber usar archivos. 

De que sirve tener todos los archivos necesarios para nuestra práctica pedagógica, si no sabemos usarlos, es indispensable que un docente tenga conocimiento de poder identificar, transferir y gestionar archivos, considerando las variaciones que puede tener un archivo, como lo es el tamaño o tipo. 



Cultura digital.

La cultura digital va de la mano de las TIC, y como recordará las TIC so parte fundamental en la educación, por lo tanto también la cultura digital, no podemos negar que todos ya somos parte de ella, desde que utilizamos un celular o una computadora y al poner nuestros intereses y preferencias vamos creando una cultura digital. 

[10] (1)(2)(3)(4)(5)


Comentarios